Buscar
Capital Humano

Lectura 3:00 min

Sólo 32% de las empresas tiene una oferta de valor alineada con las expectativas del talento

Sin importar la generación, el talento está priorizando la flexibilidad, los beneficios enfocados en bienestar, el reconocimiento al desempeño y el tiempo libre. Pero pocas empresas cuentan con una oferta de valor alineada a estos motivadores.

main image

Pocas empresas tienen una oferta de valor alineada con las prioridades del talento.Foto: Shutterstock.

Gerardo Hernández

Recursos Humanos tiene muchos retos por delante, uno de ellos, es responder frente a un cambio de 180 grados en las expectativas del talento. Hoy, sólo el 32% de los empleadores en México tiene una oferta de valor alineada con las demandas de la fuerza laboral, señala el informe CHRO 2030 de EY. 

“La fuerza laboral tiene nuevas expectativas; sin embargo, muchos empleadores no están en condiciones de cumplir con estas expectativas”, advierte la firma en su reporte.

¿Qué busca el talento? Si bien hay un cambio en los intereses, los motivadores de las personas en el trabajo no son homogéneos. Por ejemplo, las generaciones más jóvenes tienen como principal demanda de mejora el tiempo libre remunerado, pero en la generación X la prioridad es el reconocimiento del desempeño a través de bonos e incentivos.

En términos generales, sin importar la generación, la fuerza laboral espera de sus empleadores mayor flexibilidad laboral, beneficios enfocados en salud y bienestar, reconocimiento de desempeño y tiempo libre.

La alineación de la oferta de valor con estas expectativas es importante porque tiene un vínculo con resultados clave para los negocios, como la productividad o la resiliencia de la organización.

De acuerdo con los hallazgos de la firma, las empresas que logran alinear la oferta de valor con los motivadores del talento tienen 7.8 veces más de posibilidades de superar las presiones externas, 6.5 veces más de productividad y superan 5.8 veces los rendimientos en condiciones económicas complejas.

“Las organizaciones necesitarán agilidad para satisfacer la evolución de las preferencias de remuneración, recompensas y bienestar de los empleados”, se puntualiza en el reporte.

En ese sentido, EY subraya que las empresas que puedan adaptarse a una nueva fuerza laboral flexible y sin fronteras, “verán un mejor retorno de la inversión y una mayor resiliencia”.

Cambios en el perfil de RH

Este escenario plantea una necesidad de transformar el perfil de Recursos Humanos. La última encuesta Trabajo Reimaginado de EY muestra que para el 85% de los empleadores la función de gestión de talento tendrá que ser estratégica para tener éxito en los negocios en los próximos cinco años.

Los directivos de Recursos Humanos están conscientes de la importancia de dar este paso, el 73% afirma que necesita evolucionar “bastante” tanto en el perfil como en las responsabilidades del rol.

En los próximos cinco años, los ejecutivos de gestión de talento esperan los siguientes cambios:

  • Mayor complejidad a un ritmo más rápido
  • Un cambio acelerado de RH administrativo a RH estratégico
  • Convertirse en un operador de negocios primero
  • Liderar una revolución tecnológica
  • Asumir el papel como una verdadera autoridad en talento
  • Las tres relaciones clave para RH serán el CEO, el CTO y el CFO.

RH debe transformarse para operar con agilidad estratégica, enfoque en el cliente y mentalidad orientada a los beneficios de una empresa exitosa”, subraya EY en el informe.

Gerardo Hernández

Periodista especializado en políticas laborales, indicadores de empleo, futuro del trabajo, desarrollo de carrera, recursos humanos y salud laboral. Actualmente es editor de Capital Humano y coconductor del podcast Coffee Break.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete