Buscar
Capital Humano

Lectura 3:00 min

Foros laborales dejan al menos siete coincidencias sobre reducción de jornada laboral: STPS

Al clausurar los trabajos de los foros, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quia Chávez Domínguez, dijo que la primera coincidencia, para avanzar en el esquema de la implementación de la reforma, es sobre el salario, mismo que no se debe ver afectado por pasar de 48 a 40 horas de trabajo a la semana.

main image

Foto:Shutterstock.

María del Pilar Martínez

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) concluyó con los foros para la implementación de la semana laboral de 40 horas, de los que se desprenden al menos siete coincidencias de los sectores participantes, investigadores, empresarios, trabajadores y gobierno, así lo dijo la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quia Chávez Domínguez.

Al clausurar los trabajos, la funcionaria dijo que la primera coincidencia, para avanzar en el esquema de la implementación de la reforma, es sobre el salario, mismo que no se debe ver afectado por pasar de 48 a 40 horas de trabajo a la semana.

La segunda, y se trata de la más mencionada es “la gradualidad, el tema paulatino. Ese es uno de los planteamientos sobre los cuales se partió y que también son de los puntos que la propia presidenta ha planteado como irrenunciables”.

Otro de los puntos de coincidencia y en el que se está en sintonía, dijo Chávez Domínguez, “es para tomar en cuenta las particularidades, de la diversidad productiva del país… hemos podido ver de manera sintética una serie de actividades que reflejan justamente, como hay sectores como el tema de la seguridad, la minería, los servicios, la hotelería que requieren un análisis específico para saber cómo lo vamos a implementar”.

Otro punto en común y preocupación compartida es el seguimiento a la productividad, “cómo vamos a conciliar la reducción de las horas con la sostenibilidad de la propia empresa”.

Una más de las coincidencias que se recogieron de los foros es el hecho de mantener el diálogo social tripartito “es una de las constantes, también planteadas por todas y todos ustedes que no dejemos este diálogo después de los foros, sino que los mantengamos hasta concluir el proceso, el cual no va a ser después de la presentación de la iniciativa y su respectiva aprobación, sino aún más estrechamente para la implementación y llevar a buen puerto, el esquema de reducción de la jornada”.

Asimismo, se planteó el tema de género, que en muchas ocasiones se pierde de vista, “muchas veces se pierde de vista que las mujeres tienen mayor impacto en sus vidas personales, por la labor socialmente, y a veces también injustamente de las labores de cuidado de cuidar a sus hijas, hijos, abuelos familiares con alguna enfermedad y eso se ha traducido siempre en una doble jornada no reconocida y tampoco remunerada la reducción de la jornada laboral va a tener un impacto positivo”.

Chávez Domínguez resaltó que también las horas extra, la revisión del esquema de su organización, “también ha sido constante el planteamiento tanto de trabajadores, trabajadoras como empleadores, así como el tema de la capacitación constante y la certificación de ésta. Hay muchos temas que en su momento habremos de sacar una relatoría, una presentación esquematizada de todo lo que se ha dicho en estos foros, que requieren un mayor detalle, un mayor análisis, por parte de todas, y de todos sepan que hemos tomado muy bien nota de todos los comentarios y las preocupaciones y las ideas establecidas”.

Finalmente, sostuvo que hay muchas experiencias a nivel mundial sobre la reducción de la jornada laboral, y no descartó que México tenga su propio esquema muy pronto.

María del Pilar Martínez

Pilar Martínez es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete