Lectura 6:00 min
Abierto de Los Cabos apunta a replicar solidez de Acapulco
Rumbo a su décimo aniversario, el torneo de Baja California Sur enfatiza visión a largo plazo y rechaza dos cambios a priori: ascender de categoría y vender su franquicia.

José Antonio Fernández, director del ATC y director de operaciones de Mextenis.
El próximo verano, el Abierto de Tenis de Los Cabos (ATC) celebrará su décimo aniversario. Es el segundo torneo más longevo que organiza la empresa Mextenis, ya que el primero es el Abierto Mexicano (AMT), con 32 ediciones y que actualmente se disputa en Acapulco.
Además de la edad, hay otra diferencia clara entre ambos productos: Los Cabos es categoría 250 y Acapulco 500 en el ATP Tour, lo que implica una mayor inversión anual para el evento en Guerrero.
Te puede interesar
No obstante, la visión dirigencial es la misma: replicar la solidez del Abierto Mexicano de Tenis en el Abierto de Los Cabos hacia largo plazo.
“Lo que ha logrado Acapulco a lo largo del tiempo es posicionamiento, porque todo mundo quiere estar, refiriéndome a medios, jugadores, patrocinadores y aficionados. Se dice muy fácil, pero es un proceso que lleva tiempo y queremos lograrlo también con un evento que reúna todo eso en Los Cabos”, señaló a El Economista, José Antonio Fernández, director del ATC y director de operaciones de Mextenis.
Fernández profundizó esta expectativa desde las instalaciones del ATC, que esta semana disputa su novena edición con 135,325 dólares de premio para el campeón.
“El torneo de Los Cabos va muy bien, pero queda mucho trabajo por hacer. Es un trabajo que no para, es una constante innovación y mejoría. Hay muchas cosas positivas, pero también hay otras que estamos obligados a mejorar”.
Consolidar cifras
El ATC nació en 2016. Se ha realizado en el puente entre Wimbledon y US Open, con excepción de 2020, cuando se canceló por estragos de la pandemia de covid, y en 2024, cuando se realizó en febrero para juntarse con el AMT.
“La verdad, lo vemos como un torneo muy maduro. Es un evento que ha crecido en todos los aspectos. Si hacemos una recapitulación de cuando empezamos en 2016 a donde estamos hoy, vemos un torneo que tenía 12,300 personas (de asistencia) y el año pasado llegó casi a 35,000”, destacó Fernández.
En cuanto a derrama económica, se estima que aquella primera edición significó 60 millones de pesos, mientras que en 2024 fueron 129.7. En 2025, la expectativa es rebasar los 150 millones, según dijo el directivo a este diario antes de iniciar el torneo.
También destaca otros rubros de crecimiento: “En patrocinadores empezamos con ocho y hoy tenemos 33. En jugadores, no tuvimos un top 10 en 2016 y hemos llegado a tener hasta cuatro. En una categoría ATP 250 eso es sumamente complicado.
“Hemos tenido nombres de la talla de Fabio Fognini, Alexander Zverev, Casper Ruud, Grigor Dimitrov, Juan Martín Del Potro, Daniil Medvedev, Stefanos Tsitsipas y Andrey Rublev, jugadores que cualquier torneo quisiera tener. Entonces, estamos muy contentos, porque en todos los aspectos el crecimiento ha sido increíble”.
La novena edición del ATC se vio manchada por 10 bajas en el cuadro principal de singles, destacando a un top 10 actual, Lorenzo Musetti, y al campeón de 2021, Cameron Norrie.
Pero en identidad, han avanzado en consolidar la plaza con un estadio inaugurado apenas en 2022, como es el Cabo Sports Complex, con una inversión que rondó entre los 110 y 150 millones de pesos.
De igual forma, el concepto sunsets (atardeceres) está siendo anclado como parte de su publicidad, retomando una de las características más notables del paisaje en Los Cabos.
Aumentar categoría
A lo largo de nueve ediciones, el ATC se ha mantenido en categoría 250, que es la más baja en el ATP Tour sin incluir Challengers. El AMT es categoría 500, una detrás de los Masters, lo cual marca una fuerte diferencia económica en inversión para Mextenis.
El AMT requiere al menos de 3 millones de dólares, sólo considerando que su bolsa de premios es de 2.76 millones. En cambio, el ATC implica cerca de 1 millón, recalcando que su bolsa es de 920,480 dólares, según valores de este año. A eso hay que sumar otros gastos operativos.
Por ello, Mextenis no tiene como prioridad subir el nivel de Los Cabos: “La realidad es que cuando volteas y ves los cuadros que traemos, la calidad de los jugadores, es casi un 500 sin serlo. Entonces, para qué buscar ser un 500 cuando lo tienes con un 250, te cuesta menos”, reiteró José Antonio Fernández.
No descarta subir de categoría, pero aclara que el plazo más cercano en el que se podría ver un movimiento así es en 2028, cuando ATP tiene programados algunas modificaciones.
“Ese proceso no depende sólo de nosotros, depende de ATP. Viene una reestructura en el calendario para 2028, va a haber muchos cambios y va a haber menos torneos. Hemos estado siempre con la mano levantada con resultados, ahí están los números y calificaciones tanto de jugadores como de ATP, que son los que hablan por nosotros y hoy en día nos posicionan como uno de los mejores torneos de la categoría más poblada (250). Si se da la oportunidad, por supuesto que la tomaremos, pero se tienen que dar muchos factores”.
Por otra parte, el directivo descartó que en este momento Mextenis tenga en mente la venta de la franquicia ATP 250 de Los Cabos.
“No, ahorita no está en el radar. Vendrá un proceso dentro de los próximos años para hacer más chico el calendario y seguramente vendrá un proceso de compra de diferentes torneos por parte de ATP, pero hoy dentro del grupo de Mextenis no se tiene considerado salir a vender el torneo”.
Este 2025, Mextenis contó con cuatro torneos: los Abiertos de Acapulco y Los Cabos en el ATP Tour, el Challenger 125 de Morelia y el WTA 125 de Cancún; en años recientes, también ha tenido eventos entre San Luis Potosí y León.
Acapulco ya tiene un legado más que sólido y ahora es Los Cabos el que empieza a tomar esa altura dentro de su gama de productos.
“El evento está muy consolidado, creciendo de una manera sumamente fuerte y creo que la intención es y seguirá siendo siempre seguir así”, concluyó Fernández.