Lectura 2:00 min
Uruguayo liberado en Venezuela retorna a EU tras paso por Colombia
El liberado pasó la noche en la capital colombiana y solicitó dirigirse directamente a Estados Unidos, donde reside desde hace más de veinte años.

El uruguayo Fabián Buglione, liberado en Venezuela tras permanecer nueve meses detenido, fue trasladado desde Caracas a Bogotá por diplomáticos de su país antes de emprender este sábado su retorno a Estados Unidos, donde reside, informó el gobierno uruguayo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, agradeció la "estupenda cooperación" que el gobierno de Yamandú Orsi tuvo con autoridades de Estados Unidos para la liberación de Buglione, pero la deslindó del canje de prisioneros que concretaron el viernes Washington y Caracas, con participación del gobierno salvadoreño.
"Uruguay no participó en ninguna negociación de ningún tipo de intercambio de prisioneros", afirmó el canciller.
Te puede interesar
"La entrega (...) se hizo sobre el mediodía de Caracas ayer (viernes) y encontramos un vuelo comercial alrededor de las cuatro de la tarde para la salida del señor Buglione y nuestros diplomáticos hacia Bogotá", dijo Lubetkin en rueda de prensa este sábado.
Lubetkin explicó que el liberado pasó la noche en la capital colombiana y "solicitó dirigirse directamente a Estados Unidos", donde reside desde hace más de veinte años.
"Estará viajando en estas horas en vuelo comercial desde Bogotá a Estados Unidos para reencontrarse con su familia", señaló el canciller, y añadió que Buglione prevé visitar Montevideo en una fecha a definir.
Las autoridades uruguayas fueron informadas el jueves de que el gobierno de Nicolás Maduro liberaría a Buglione, precisó Lubetkin.
El canciller declinó sin embargo comentar porqué Buglione fue arrestado en octubre de 2024 en la frontera venezolana con Colombia, ni dónde y en qué condiciones fue recluido desde entonces.
"Parecía una persona desgastada, muy estresada", dijo Lubetkin sobre la charla telefónica que mantuvo con él. "Me dijo que (en el hotel en Bogotá) era la primera vez que se veía en un espejo después de muchísimos meses".
La liberación del uruguayo "no cambia absolutamente en nada" el estado de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Venezuela, aseguró Lubetkin.
La administración del izquierdista Orsi desconoce la reelección de Maduro en 2024, un tema que en el anterior gobierno del centroderechista Luis Lacalle Pou motivó la salida del personal diplomático tanto de Uruguay como de Venezuela.
Aún así, ambos países acordaron en junio reanudar servicios consulares en los próximos meses.