Lectura 4:00 min
Acciones de Walmart cayeron más de 7% y pierde la corona como la más valiosa en BMV
La empresa enfrentó durante el primer semestre del presente año un incremento en los gastos operativos que presionaron los resultados. Los analistas esperan que los resultados de la minorista mejoren en el segundo semestre de 2025.

Expertos coincidieron que el mal desempeño de las acciones fue por los resultados trimestrales, ya que la minorista reportó por debajo de lo estimado por el mercado en todos sus indicadores.
Las acciones de Walmart de México (Walmex) que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), perdieron más de 7% en la jornada de este jueves, con lo que borró más de 70,000 millones de pesos en valor de capitalización y perdió el título de la empresa más valiosa.
La caída de los papeles de la firma de comercio minorista se da luego de que sus resultados al segundo trimestre del 2025 ,pues no cumplieron con las expectativas del consenso.
Los títulos de la operadora de tiendas de autoservicio y comercio electrónico retrocedieron 7.04% y cotizaron en 53.49 pesos por unidad. Dicho resultado representó su peor caída desde el 8 de noviembre de 2018, cuando retrocedió 8.32 por ciento. Además, es su cotización más baja desde el pasado 13 de marzo, cuando cerró en 52.77 pesos por acción.

Pierde la corona
Con la caída de sus acciones, Walmex perdió 70,444.34 millones de pesos en valor de mercado, para sumar un total de 930,560 millones, cifra que es superada por América Móvil, empresa mexicana de telecomunicaciones.
La compañía que preside Carlos Slim tiene un valor de capitalización de 984,960 millones de pesos, y se corona como la líder en capitalización dentro de la BMV. La última ocasión en que Walmex cedió el titulo fue el pasado 17 de febrero, pero solo fue una jornada.
En tercera posición se ubica Grupo México, empresa de exploración, explotación y beneficio de minerales, con un valor de 884,920 millones de pesos, seguido por Fomento Económico Mexicano (FEMSA), la principal embotelladora de productos de The Coca-Cola Company, con 650,900 millones de pesos.
En quinto lugar, Banorte, el mayor banco con sede en México, tiene un valor de capitalización de 455,430 millones de pesos.
En conjunto, estas 5 empresas representan el 56% del valor de mercado del principal índice de la BMV, el S&P/BMV IPC.
Con retos por delante
Expertos coincidieron que el mal desempeño de las acciones fue por los resultados trimestrales, ya que la minorista reportó por debajo de lo estimado por el mercado en todos sus indicadores, ante la debilidad del consumidor, parcialmente mitigada, y enfrentando mayores costos y gastos.
En el periodo comprendido entre abril y junio, el gigante minorista registró ingresos por 246,254 millones de pesos, lo que representó un crecimiento anualizado de 8.3%; sin embargo, sus ganancias netas cayeron 10.3% hasta 11,227 millones, lo que se tradujo en un beneficio por acción de 0.64 pesos, por debajo de los 0.73 esperados. Con esto, el margen neto disminuyó de 5.5 a 4.6% en el trimestre.
"Tras los resultados, los desafíos se acentúan para poder cumplir con expectativas. Aunque esperamos que el segundo semestre refleje un entorno más positivo para el consumo, la empresa mantiene un reto muy importante: recuperar la rentabilidad", explicó Carlos Hernández García, subdirector de Análisis Bursátil de Banorte en un estudio.
"En el corto plazo, esperamos mayor la volatilidad en el precio de la acción", agregó el experto.
Por su parte, Emiliano Hernández Marván, analista de Investigación en Grupo Bursátil Mexicano (GBM) dijo en un comunicado que Walmex tuvo dificultades en el primer semestre de 2025, “ya que las persistentes presiones de rentabilidad, principalmente derivadas de los elevados gastos operativos, aún no se han traducido en un crecimiento significativo de los ingresos”.
Agregó que lo anterior plantea “la pregunta de si estas presiones son estructurales o están vinculadas a los esfuerzos continuos por mejorar las capacidades a largo plazo”, añadió.
Ariel Méndez Velázquez, analista de Banco Bx+, escribió que los resultados trimestrales estuvieron por debajo de las expectativas.
“Walmex presentó un reporte trimestral débil, mostrando presiones a nivel operativo, y aunque mantiene crecimiento en ambas regiones, el incremento en costos y gastos, sumado a la pérdida de palanca operativa impactan su rentabilidad”, aseguró.
La emisora de la BMV adelantó que, obtendrán un crecimiento de ingresos consolidados de entre 6 y 7% para lo que resta de año.
En su guía 2025, los retos se centran en la recuperación de la rentabilidad de la empresa, teniendo en cuenta las inversiones que se anticipa se aceleren en el segundo semestre de este año”, advirtió Emiliano Hernández.
El especialista anticipó que el segundo semestre de 2025 será mucho mejor, respaldado por una base de comparación más favorable.
“La empresa goza de una sólida posición a largo plazo y fortalece su ecosistema omnicanal y sus nuevas verticales de negocio”, dijo.
