Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

Belvo y Ualá se alían para facilitar el acceso al crédito mediante datos laborales

Esta alianza se da en un momento clave para Ualá, que recientemente reforzó su estructura financiera con la participación de Allianz X.

main image

Los datos laborales oficiales son una fuente confiable y poderosa.Foto EE: Especial

Sebastian Estrada

La plataforma especializada en finanzas abiertas, Belvo y el neobanco Ualá anunciaron una alianza estratégica para impulsar el acceso al crédito utilizando datos de empleo oficiales. Esta colaboración busca beneficiar a millones de mexicanos que actualmente carecen de historial crediticio tradicional.

A través de esta iniciativa, ambas financieras aprovecharán la verificación del historial laboral y de los ingresos reales de los trabajadores mexicanos, a partir de su Clave Única de Registro de Población (CURP), para evaluar solicitudes de crédito. Esto permitirá a Ualá tomar decisiones de forma inmediata, sin depender de la información contenida en sociedades de información crediticia.

Según estimaciones de las compañías, esta tecnología tiene el potencial de reducir hasta en 30% el rechazo de solicitudes causadas por la falta de historial crediticio, acercando así oportunidades financieras a sectores históricamente desatendidos.

Por su parte, Belvo destacó que su sistema ya ha alcanzado una tasa de conexión superior a 95%, lo que ha contribuido a mejorar significativamente las tasas de aprobación y avanzar en inclusión financiera. A la fecha, se han procesado con éxito más de 30 millones de CURP mediante esta tecnología.

“Los datos laborales oficiales son una fuente confiable y poderosa que nos permite cerrar la brecha del crédito formal. Juntos, estamos haciendo que la inclusión financiera sea una realidad tangible para millones de mexicanos”, señaló Federica Gregorini, directora general de Belvo en México.

Este acuerdo llega en un contexto donde la inclusión financiera aún enfrenta importantes desafíos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, publicada por el INEGI, aunque 71.8% de la población cuenta con al menos un producto financiero formal, persisten brechas significativas, particularmente entre mujeres y jóvenes.

Por su parte, Joaquín Domínguez, vicepresidente regional de Crédito en Ualá señaló que la alianza con Belvo fortalece su estrategia de crédito digital al brindarles información precisa y en tiempo real. A su vez, les permite ofrecer productos de forma ágil, segura y accesible a una amplia base de usuarios que antes quedaban excluidos por no contar con historial tradicional.

Esta alianza se da en un momento clave para Ualá, que recientemente reforzó su estructura financiera con una inversión de 66 millones de dólares como parte de la ampliación de su Serie E, con la participación de Allianz X.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete