Buscar
Capital Humano

Lectura 5:00 min

Jornada de 40 horas: ¿Qué se propuso en el tercer foro de la STPS?

Al inaugurar el foro realizado en Jalisco, Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, dijo que la reforma para reducir la jornada es un cambio profundo y requiere tiempo.

Este 27 de junio se realizó el tercer foro para la implementación de la jornada laboral de 40 horas.ILUSTRACION EE: NAYELLY TENORIO.

La discusión sobre la propuesta de reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales se centró en la gradualidad de su implementación, las largas jornadas de trabajo que prevalecen en México y la necesidad de otorgar mayor bienestar a los colaboradores, así como los desafíos que la reforma representa para los empresarios.

Al inaugurar el evento, Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, aseguró que el diálogo en los foros programados será fundamental para alcanzar el objetivo. Esto se debe, según afirmó, a que la reforma para reducir la jornada laboral es un cambio profundo que requiere tiempo.

Reiteró que, si bien para muchos la gradualidad es importante, para otros la implementación debe ser inmediata. Lo cierto, aseveró, es que siempre "es un buen momento para defender los derechos de los trabajadores".

“Buscamos que México sea un país más justo, más equitativo; por eso hoy vamos a escuchar a todas y todos de manera organizada para lograrlo”, expresó.

Claves del tercer foro sobre la reforma de las 40 horas

Como había anunciado la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en las discusiones están representados diversos sectores del país, esto fue lo que propusieron:

Sector empresarial

Los empresarios afirmaron estar a favor de la reducción de la jornada laboral, pero insistieron en que los cambios deben basarse en datos para asegurar una implementación exitosa, sin poner en riesgo los puestos de trabajo ni las industrias.

De acuerdo con datos de la Coparmex Jalisco, al menos el 53% de sus agremiados consideró que una reducción inmediata de la jornada tendría un impacto negativo en la operación y finanzas de las empresas.

Establecieron que es necesario dimensionar el aumento de los costos laborales que implica cubrir nuevos turnos. Además, señalaron que el 80% de las empresas tiene problemas para encontrar y retener talento.

En ese sentido, pidieron reconocer que no se puede ignorar la realidad operativa en México y que, de aprobarse sin gradualidad, el costo anual de nómina se incrementaría en un 26 por ciento.

Propuestas empresariales clave:

  • Reducción de la jornada laboral enfocada en la disminución de horas por semana
  • Esquema de pago de salario por hora
  • Flexibilidad de la jornada laboral ordinaria
  • Flexibilidad en el tiempo extraordinario
  • Flexibilidad de actividades
  • Mecanismos de apoyo para la implementación
  • Excepciones a la reducción de la jornada laboral en puestos de confianza y dirección
  • Reducción gradual de la jornada

Sindicatos

Los representantes de sindicatos en México insistieron en la aplicación inmediata y generalizada de la semana de 40 horas.

“En México sigue prevaleciendo el régimen de 48 o más horas de trabajo”, aseguró Francisco Hernández Juárez, de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).

Agregó que la reducción de la jornada laboral resulta perfectamente viable, ya que permitirá a los trabajadores tener mayor tiempo para dedicarse al cuidado de la familia y el esparcimiento.

Mencionó que algunas entidades del gobierno ya cuentan con la semana laboral de 40 horas y sus labores no se han visto comprometidas. Además, destacó que los socios comerciales de México, como Estados Unidos, ya aplican nuevos procesos de trabajo a partir de la concertación con los trabajadores.

Aseguró que es necesario que los sectores productivos asuman la tarea de modernizar la planta productiva nacional y las relaciones de trabajo, incentivando la innovación, el uso y asimilación de nuevas tecnologías como las de la información y comunicación, así como la mejora de los procesos operativos que sirvan para afrontar los nuevos retos de la economía global.

Además, esto permitiría el fortalecimiento de derechos relacionados con la agenda de cuidados o la inclusión de jóvenes, los cuales se sustentarían en jornadas laborales como las propuestas.

Sector académico

Luis Ignacio Román, de la Universidad de Nayarit, afirmó que desde hace mucho tiempo se ha establecido que hay que “trabajar menos para trabajar más”, respondiendo a quienes aún se preguntan si es pertinente reducir la jornada laboral.

Agregó que uno de los grandes problemas de México es la precariedad de los sueldos y que, en ese sentido, se sigue con la misma jornada desde hace siglos.

Aseveró que el nivel de productividad actual no tiene nada que ver con el de hace un siglo. En el contexto internacional, México es uno de los países donde más se trabaja y menos días de descanso se tienen, lo cual calificó como un asunto grave.

En ese sentido, el país no está compitiendo con las economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sino con naciones con mercados laborales más duros.

Agregó que lo que se debe discutir no es si es conveniente reducir la jornada laboral, sino las condiciones de aplicabilidad para que esto no genere problemas mayores en su aterrizaje.

En ese sentido, pidió apoyar a los micronegocios, que son el principal generador de empleo en México.

Señaló que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 45% de las personas ocupadas labora en micronegocios, de las cuales 31% trabaja más de 48 horas semanales y 16.8% más de 56 horas.

Al clausurar la jornada de diálogo, Ricardo Barbosa, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, resumió: “Estamos de acuerdo en el qué; falta en el cómo y buscar el cómo sí”.

Periodista especializada en temas financieros y económicos; hoy también escribe sobre empleo, carrera, políticas laborales, salud mental en el trabajo, desarrollo profesional, marca personal.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas