Buscar
Capital Humano

Lectura 3:00 min

Coparmex pide pausar reducción de jornada laboral

El dirigente patronal del país aclaró que no se trata de oponerse, sino de una discusión que exige una implementación planeada, basada en evidencia y diferenciada por sectores.

main image

Lilia González

De no existir garantías para el empleo formal y si el entorno económico muestra signos de recesión, es indispensable que las autoridades y el Congreso realicen una “pausa” en la implementación de la reducción de la jornada laboral, planteó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra.

Alertó que una reforma laboral precipitada podría impactar a más de 13.4 millones de personas que laboran más de 40 horas semanales, de las cuales más del 50% se desempeña en una micro, pequeña y mediana empresa.

El dirigente patronal del país aclaró que no se trata de oponerse, sino de una discusión que exige una implementación planeada, basada en evidencia y diferenciada por sectores.

“Nosotros no venimos a decir ‘no’. Venimos a decir ‘sí’, pero un sí acompañado de soluciones, de datos, de propuestas viables. Venimos a decir que sí es posible prosperar hacia una jornada reducida, siempre que lo hagamos de manera ordenada, que permita proteger y fomentar el empleo formal, especialmente salvaguardar a los sectores más frágiles”, expresó Sierra en el marco del Foro Laboral en Querétaro.

Recordó que el 95% del tejido empresarial del país está conformado por mipymes y cualquier medida que omita su realidad estructural podría traducirse en pérdida de empleo, incremento de la informalidad o alzas en los precios de productos y servicios.

La reforma se encamina a que sea votada en septiembre próximo en el Congreso de la Unión, una vez que culminen los foros, por lo que la Coparmex propuso que una reforma de esta magnitud debe contar con mecanismos que permitan responder con flexibilidad a cambios drásticos en el entorno económico.

“Y si en algún momento las condiciones cambian drásticamente —por ejemplo, ante una recesión económica— ese mismo mecanismo debe permitir hacer una pausa, un ajuste o una adecuación temporal sin desviar el objetivo de fondo. No se trata de detener el avance, sino de protegerlo de retrocesos mayores”, estableció Juan José Sierra.

La reducción de la jornada laboral planteada por el gobierno mexicano de 48 a 40 horas debe implementarse de forma escalonada, “con mecanismos de revisión periódica guiada por un comité tripartito, conformado por representantes del gobierno, los trabajadores y el sector empresarial, que permita evaluar anualmente si las condiciones macroeconómicas nacionales e internacionales justifican mantener el ritmo del cambio, ajustarlo o reforzarlo”.

El presidente de la Coparmex instó a establecer apoyos fiscales concretos. “Instamos a que haya apoyos para las MiPyMEs, que generan el 65% del empleo. Que haya incentivos fiscales, como la deducibilidad total de prestaciones laborales. Que se revise el ISR y el subsidio al empleo, para que nadie pierda ingreso y nadie tenga que salir de la formalidad. Creemos que estas medidas permitirán mejorar sin retroceder. Crecer sin excluir. Cambiar sin romper lo que funciona”, propuso.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete