Lectura 2:00 min
Uber sube 7% sus tarifas por reforma laboral; STPS y Profeco lo ponen en la mira
La STPS indicó que la nueva tarifa que incorporará Uber para compensar los costos de la reforma laboral rompe con los compromisos que asumió la empresa.

La STPS y Profeco fijaron postura frente a la nueva tarifa anunciada por Uber.
Este miércoles la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) respondieron a la postura de Uber por incorporar una tarifa de 7% a su servicio de movilidad para compensar los costos asociados con la reforma de trabajo en aplicaciones, la cual entró en vigor el pasado 22 de junio.
Si bien la empresa no comunicado oficialmente la medida, este 16 de julio la decisión comenzó a compartirse a través de redes sociales por los propios conductores y repartidores.
Te puede interesar
"Para proteger tus ganancias actuales, ajustaremos inicialmente las tarifas para los usuarios. Estos cambios podrían representar incrementos de precios de hasta 7 por ciento. Este incremento es necesario para proteger tus ganancias y asegurar que la plataforma siga siendo para que tú y todos los conductores continúen generando ingresos", dice el mensaje enviado por la compañía a conductores.
En un comunicado, la STPS señaló que la postura de la plataforma digital incumple con los compromisos asumidos en los diálogos para construir la reforma laboral, la cual estableció mecanismos para el acceso a la seguridad social e Infonavit para repartidores y conductores de apps.
Tanto la reforma laboral, como el programa piloto del IMSS "fueron ampliamente discutidos y considerados viables por las empresas, comprometiéndose explícitamente con esta Secretaría a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores y consumidores" señaló la dependencia en comunicado.
Además, la Secretaría del Trabajo calificó de "preocupante" que la nueva tarifa de Uber se presente a tan sólo 15 días de haber iniciado la prueba piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que no se cuenta "todavía con una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social"
En ese sentido, la STPS anunció que "de manera inmediata" iniciará con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) un operativo a nivel nacional "para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor, vigilando y sancionando cualquier política tarifaria irregular o injustificada que perjudique a la ciudadanía".